martes, 24 de abril de 2012

¿Qué aspectos son los más destacados por los llamados autores posmodernos en su enfoque de la comunicación contemporánea?

El tema de la postmodernidad ha generado una controversia inusitada en la Academia. Tantos son sus allegados como sus detractores. El auge de esta corriente de pensadores que consideran el mundo desde una perspectiva de deconstrucción, vínculo y regeneración, ha desatado una polémica en la investigación. De los aspectos más destacados para tener en cuenta a la hora de abordar las posturas de los posmodernistas está, en primera instancia, la proclamación de la muerte de los grandes relatos. Diciendo que la historia ha estado compuesta por varios grandes relatos que se han hecho hegemónicos a lo largo de su curso histórico (el relato cristiano, el relato marxista, el relato del iluminismo y el relato capitalista), que en la actualidad, con las velocidades y el escepticismo contemporáneos, se van destruyendo y quedando en el olvido reemplazados por pequeños relatos, más concretos y cercanos. El filósofo argentino José Pablo Feinmann advierte que el gran exponente de esta corriente será Jean-Francois Lyotard, con su texto "La condición posmoderna".

La muerte de los grandes relatos va acompañada de una gran cantidad de deconstrucciones derrideanas, que proclaman la muerte del sujeto, la muerte de la historia, la exaltación de la multiplicidad y la diferencia, lo virtual como liquidación de lo concreto, entre varias otras afirmaciones. Michel Foucault será uno de los grandes exponentes de esta aproximación, que para muchos (como Feinmann) es una repetición de lo mismo en otras palabras. Muerte, deconstrucción, multiplicidad, todo una y otra vez. Poniendo ejemplos de manifestaciones artísticas, se habla de narrativas sin historia, relatos sin hilo, películas sin imágenes. Pero ya después de tantas y tantas manifestaciones de este estilo la gente grita por narrativas convencionales, por buenas historias dentro de los límites de la narración tradicional. Lo posmoderno estará en duda por mucho tiempo.

Para ilustrar una de estas nuevas narrativas posmodernas, dejo una muestra de videoarte posmodernista del japonés Nam June Paik:


1 comentario:

  1. El video me gustó porque muestra esta falta de narrativa que tienen los artistas que se hacen llamar "posmodernos". El debate sigue muy abierto, es difícil saber si es una buena o no tan apropiada visión. Gran entrada!

    ResponderEliminar