lunes, 5 de marzo de 2012

¿Qué significa que la comunicación sea entendida como un modelo sistémico? Ejemplifique con un caso concreto de medio masivo de comunicación en nuestro país.

La comprensión de la comunicación como un fenómeno sistémico tiene varias implicaciones en la identificación de su estructura y funcionamiento. Un sistema está compuesto por tres dimensiones que se interrelacionan entre sí por varias vías: una entrada, un proceso y una salida, que vuelve a la entrada a través de un feedback o retroalimentación. En un proceso de comunicación la entrada puede estar representada por los soportes técnicos (el televisor, el dispositivo radial) y el personal humano que los maneje. El proceso es la forma en que se comunican estos elementos constituyentes de la entrada para interactuar entre sí y derivar en la salida. Ésta es el producto final representativo y restante del proceso, que puede verse reflejado en un efectivo proceso de comunicación o en la consecución del objetivo determinado que tenga un mensaje específico. Estos elementos son aquellos que permiten la construcción de un sistema. Así pues, y desde escuelas como la de Palo Alto o la sistémica mediática de Niklas Luhmann, hemos sabido que ni el sistema está aislado, ni es unívoco. Está inscrito en un entorno con el cual interactúa, y está dividido en subsistemas a la vez que hace parte de megasistemas.

En Colombia podemos ver el funcionamiento sistémico de los mass media con el funcionamiento de la cadena Caracol. Siendo éste un sistema que está inscrito en otros más grandes (la sociedad, el país, los medios de comunicación colombianos) tiene unas dinámicas propias de su funcionamiento que le dan las características que lo distinguen de otros. Pero a su vez tiene dos subsistemas que lo disocian: Caracol Radio y Caracol TV. El radio tiene unas entradas propias y distintivas, que permiten aislarlo del funcionamiento de la televisión. En una es sólo audio, en la otra imágenes y sonidos. Y no por ello dejan de hacer parte de esta megacadena sistémica que es la gran casa mediática que determina el funcionamiento de ambos. Y a la vez la sociedad general determina su alcance y funcionamiento. Entorno y sistema están unidos, son indisociables.

Dejo este video sobre las implicaciones del pensmaiento de Niklas Luhmann hoy en día para comprender los alcances e implicaciones de la sistémica mediática:


1 comentario:

  1. Me parece increíble la forma en la cual relacionas un fenomeno sistemico con la comunicación y con los argumentos que lo haces, al igual que estoy totalmente de acuerdo con el ejemplo que pones de la "Megacadena" a la cual pertenece Caracol (Radio y TV) y de la cual esta sujeta. Felicitaciones.

    ResponderEliminar