Para
comprender la forma en que medio, mensaje y tecnología en el pensamiento de
Marshall McLuhan, es necesario partir de su famoso aforismo “el medio es el
mensaje” y su reinterpretación posterior como “el medio es el masaje”. Con ello
podemos comenzar diciendo que en McLuhan los medios no son meros canales
transmisores de información, no son agentes pasivos en el proceso comunicativo,
sino que por el contrario son indispensables para entender los efectos del
mensaje. El emisor puede construir un mensaje y transmitirlo por diferentes
medios, pero su efecto jamás será el mismo porque las características propias
de cada medio determinan la aproximación del destinatario al mensaje. Decir que
el medio es el mensaje condiciona la comunicación, en tanto el soporte que la
media tiene sus efectos propios
independientes de quién o qué diga el mensaje.
Sin
embargo los medios mcluhanianos no
deben ser entendidos sólo como medios
masivos de comunicación, sino que se constituyen como todo aquello que
posibilita la comunicación entre un emisor y un receptor. Y por ello el
concepto mismo de mensaje trasciende
las fronteras de lo mediático hacia todas las dimensiones de la comunicación
humana. Es entonces esta reinterpretación del aforismo la que permite entender
que no todo medio implica una tecnología, ni todo mensaje implica una
transmisión tecnológica. Aunque la tecnología cumple en McLuhan un importante
rol en la comprensión de la historia, pues las divisiones que plantea son en
términos de las transformaciones tecnológicas. Asimismo los medios se entienden
como extensiones del hombre, siendo por ende tecnologías en sí mismas. Medios,
tecnología y mensajes se relacionan, están mutuamente ligados pero pueden ser
vistos por sí mismos independientes entre sí.
Para ampliar el conocimiento sobre los medios en McLuhan en el mundo contemporáneo, dejo esta conferencia dictada por el experto en medios Paul Levinson a propósito del centenario de nacimiento del pensador canadiense:
Me gusta el hecho de que para Mc Luhan los medios no sean exclusivamente tecnológicos y que se incluya al ser humano como medio. Buena entrada!
ResponderEliminar