sábado, 4 de febrero de 2012

¿Qué entiende por corrientes fundadoras del pensamiento comunicacional y cuál es su importancia en la formación del comunicador actual?

Las llamadas corrientes fundadoras del pensamiento comunicacional fueron las primeras aproximaciones académicas hacia la comunicación como una disciplina, más allá de sus meras implicaciones como actividad humana en la vida corriente de los individuos. El auge de los medios masivos de comunicación, junto con la preocupación moderna por el fenómeno de la masificación (característico del crecimiento urbano, el desarrollo disparado de las tecnologías industriales y postindustriales, y la proliferación de los grandes bloques ideológicos del siglo XX) dieron pie a investigadores norteamericanos para teorizar y trazar los primeros esbozos de una línea de investigación en comunicación. Cada una de estas corrientes fundadoras intentó entender la forma como se efectúa el proceso comunicativo, yendo desde una concepción puramente lineal, es decir, del emisor al receptor sin nada en el medio o en los extremos, hasta las más complejas tramas que involucran interferencia o imposibilitad de la comunicación humana.

Para el comunicador actual, quien habita un contexto que no deja de ser impredecible, complejo y difícil de desentrañar, sobre todo ahora con la vasta proliferación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, que han cambiado completamente la forma como tradicionalmente se entendían las relaciones comunicativas globales, es ahora más que nunca indispensable tener en la cabeza las teorías y corrientes fundadoras en la cabeza. El comunicador de este siglo debe conocer la evolución de los conceptos clave de su oficio para acercarse al mundo de una manera crítica que afronte los retos que surgen día a día. Por ejemplo conocer el Modelo de Lasswell para saber cómo configurar sus mensajes o la teoría matemático-informacional para tratar de reducir las interferencias en el proceso comunicativo. No sólo quienes dedicarán su vida a la investigación deben saber la tradición que comenzó a alimentar el corpus académico de la comunicación, sino todos los que quieran hacer de su ejercicio profesional un ejercicio dinámico y satisfactorio. Y bueno, también porque una buena discusión académica en un café nunca sienta mal. ¡Qué mayor prestigio!

Dejo una divertida animación de la checa Michaela Pavlátová sobre las relaciones humanas mediadas por la comunicación, que puede ilustrar la aplicabilidad de los conceptos desarrollados por las corrientes fundadoras de la comunicación:


1 comentario:

  1. Es muy cierto lo que dices sobre el comunicador de hoy en día; este tiene que tener en cuenta todas esas corrientes fundadoras para entender su contexto moderno y como funcionan los mass media de hoy en día.
    Graciosos el hecho del café, nunca me había puesto a pensar en esa situación.

    ResponderEliminar