domingo, 20 de mayo de 2012

¿Qué ventajas y desventajas tiene la noción de red para la comunicación?

La noción de red ha implicado en la comprensión contemporánea de la comunicación una serie de opiniones encontradas que permiten ver cómo los cambios en los paradigmas globales implican cambios en las categorías académicas. Con las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación el mundo ha entrado en la llamada globalización, categoría controversial que ha intentado abarcar los fenómenos de transnacionalización, de interconexión mundial. Cuando se comprenden las comunicaciones como procesos reticulares, es decir, generadores de redes, se tienen tanto ventajas como desventajas. La transdisciplinariedad es uno de los efectos positivos en la comprensión de la comunicación como un fenómeno en red. Una red implica una conexión, no sólo entre los individuos, sino entre los campos del saber. La sociología, las ciencias políticas, la comunicación, entre muchos otras disciplinas, se unen para comprender el mundo interconectado.

Sin embargo, también hay posibilidades de que se caiga en el abismo de ignorar las realidades particulares. Explico: cuando se acepta la idea de una conexión global, de un mundo en red, se tiende a hablar de la desaparición de las fronteras nacionales y la configuración de una sola identidad global. Pero eso no es tan cierto: siguen existiendo marcadas fronteras que aíslan ciertas regiones y dejan ver cómo el mundo de las naciones modernas sigue existiendo. La red es a veces cuarteada por la rigidez de las fronteras. Nuestro mundo es un mundo doble: tanto reticular como hermético. Y eso no se puede desconocer desde la comunicación.

Dejo un video explicativo del "Rizoma" de Gilles Deleuze. Puede ser una aproximación interesante al tema de la red:

1 comentario:

  1. Por mi parte creo que es más ventajoso por lo que nos permite hacer como individuos comunes y corrientes. Ya no hay que ir a donde un tipo con telégrafo o esperar años a que llegue una carta. Todo está ahí a la mano. Interesante reflexión.

    ResponderEliminar