miércoles, 25 de enero de 2012

¿De qué modo se afectan mutuamente comunicación, contexto social y opinión pública?

Pensar el ejercicio de la comunicación en la actualidad supone pensar una compleja red de significaciones que claman por ser decodificadas. Pero esas significaciones, que laten en todos los rincones de nuestra vida cotidiana, no flotan en el vacío. Chocan con otras, se mezclan, están condicionadas, nos atraen o repelen. Es por ello que para hablar de comunicación necesariamente debemos hablar del marco donde se desarrolla: una sociedad heterogénea que cambia constantemente. Identificar los contextos sociales nos permite caracterizar y puntualizar la forma en que se aprehenden las significaciones generadas en los procesos comunicativos (bien sabemos, por ejemplo, que la apreciación de la música y el arte ha cambiado con los siglos). Una canción puede ser un hit en las emisoras radiales de Quito y a la vez un fiasco en Helsinki; una telenovela puede mover masas en Bogotá y al tiempo ser sacada del aire en Barcelona. Es, entonces, indispensable la concreción de los contextos sociales para entender los efectos generados, ahora más que nunca, por los flujos comunicativos.

Ahora bien, el hecho de que los contextos sociales determinen la forma como se entiende la comunicación, está ligado a su vez al controversial concepto de opinión pública. Pues toda legitimación social que se da desde los mass media o incluso desde el Estado, necesariamente debe atravesar el filtro de la asimilación social. Si hay una conducta que es común a todos los ciudadanos de cierto lugar, ésta ha de seguirse para tener una buena vida en comunidad. La politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann le ha llamado la espiral del silencio, una forma casi irracional y emocional de seguir patrones estereotípicos de conducta por el temor a la soledad y al rechazo social. Todo está ligado: la comunicación está determinada por un contexto social, que a su vez se legitima por la opinión pública.

Para profundizar estas tramas alrededor de la opinión pública y nuestra sociedad actual, dejo el audio de Noam Chomsky a propósito de la vigencia de la opinión pública en el mundo contemporáneo: